Migración por parte de proveedor de servicios de Ono a Vodafone.

Buenos días.

Desde que de forma unilateral (por parte de Vodafone) se me cambio desde ONO a Vodafone han pasado ya unos cuantos meses (mas cerca del año) y hasta la fecha de hoy no he tenido la oportunidad de poder escribir en este foro al resto de los usuarios de Ono-Vodafone. No he tenido la oportunidad porque este servicio estaba vedado para los usuarios migrados. Hasta hoy.

Es muy posible que muchos de ellos tengan la misma sensación de opacidad que yo tengo sobre este proceso, dado que se nos hurta de una forma escandalosa de la oportunidad de protestar y presentar reclamaciones sobre el funcionamiento anómalo del servicio.

Posiblemente desde Vodafone se me indicara que solo expreso protestas y que no presento los términos positivos del servicio que me prestan… y tienen razón. Solo expreso protestas, pero ya lo he dicho muy claro con la frase «se nos hurta de una forma escandalosa de la oportunidad de protestar y presentar reclamaciones sobre el funcionamiento anómalo del servicio» y es normal que cuando hablo de funcionamiento anómalo proteste. Soy el cliente y, según mi criterio, me veo perjudicado.

En referencia al hurto de las reclamaciones presentadas solo indicaros que en repetidas ocasiones he solicitado por medio de las reclamaciones por teléfono el listado pormenorizado de las incidencias que se han presentado y la solución (o no) del problema reportado en las mismas con ningún resultado.

Como usuario estoy muy cansado que por el mero hecho de que en un momento dado no se tenga solución (por ejemplo acceso al foro) se me indique que no está disponible y no se tiene fecha de acceso y que acto seguido se proceda al cierre de la misma. Pregunto ¿Esta solucionado el problema? ¿Se ha dado fecha de solución?. Es inadmisible que se proceda al cierre. y si se reabre se vuelva a cerrar, SIN NOTIFICAR AL USUARIO DEL CIERRE. A si con multitud de temas.

Por eso mis palabras creo que están más que justificadas y no creo ofender a nadie al expresar mi descontento. Lo contrario no seria ni lógico ni consecuente con mi condición de usuario comprometido con el derecho de los clientes de los servicios de información.

Intentó reclamar y digo «intento» porque reclamar en Vodafone es complicado.

Si llamas cuando existe un «problema masivo» te encuentras con una locución indicando ese problema y te cuelga. ¿Y el numero de incidencia o reclamación al cual tengo derecho? Lo hurtan. Tienes que llamar e insistir ante el pertinaz autocontestador de que quieres hablar con agente, y después ir paso a paso hasta conseguir este numero.

Yo he solicitado que me remitan información por correo electrónico. Lo tienen prohibido. Mejor sin pruebas.

Solicitar la locución grabada y obtenerla se me hace un mundo que quizás este más cerca del Nirvana intelectual que de la realidad física.

De todas formas esto solo es una presentación de intenciones y quizás un ruego. Un ruego para que si es que se tiene interés por parte de la compañía, se solucionen estos problemas de una forma transparente, indicando fechas, dando soluciones.

Si esta es la intención de Vodafone no tendré ningún problema en colaborar. Si no es así, me tendrán educadamente enfrente.

Saludos cordiales.

Socio 301 de la Asociación de internautas.
Socio 3801155-16 de la Organización de Consumidores y Usuarios.

Cansado

Llega el dia 2.
Me levanto, me ducho, me visto, desayuno y me voy a trabajar.

Me monto el bus. En el camino escuchó la conversación de otros viajeros.
La última vez que les vi, hablaron de cosas intrascendentes. Del «macaco» del jefe. De lo tarde que saldrá de trabajo para poder terminar el encargo. De lo crecidito que esta Andrés y de lo bien que se lo pasaron en la pisci, pese a que estaba la suegra hay mangoneandolo todo. La suegra es una mina para las conversaciones. No se porque pero siempre suele surgir la suegra para intentar bajar la alegría de un evento.

Pero hoy no. Hoy no hay trabajos urgentes. No hay comparaciones sobre las opiparas comidas, ni siquiera de la calidad de las mismas. Hoy no es un dia para conversaciones intrascendentes. Hoy toca hablar de Cataluña.

El del fondo, que siempre va con dos pizpiretas compañeras y que no habla, parece que el tema le ha calado profundo. Esta muy indignado. No entiende lo que quieren «esos catalanes». Siempre pidiendo. «Así se hacen ricos ellos». Parece creer, o por lo menos hoy lo expresa así, que siempre hay un catalán robandole ese céntimo que el guarda. que siempre hay alguno que aprovechando la noche, como si fuese un reconvertido Ratoncito Perez, le levanta la almohada y urta su preciado céntimo. Hoy no comprende a los de allí, aunque normalmente solo asiente ante las conversaciones, hoy le han indignado las declaraciones oídas. Esta casi extasiado con su voz. Las amigas, quizás algo extrañadas hacen bromas sobre la cantidad de café que tomo, «Estas que lo tiras» medio rien.

Los dos que siempre hablan de futbol. hoy parece que la liga estaba en suspenso. Relatan, casi a media voz, como si el levantarla pudiera ocasionar mas daño, lo que las televisiones enseñaron. Vieron que en una cadena no paraban de poner porrazos. «Parecía una recopilación». Sentiran verguenza pense. En otras solo ponían discursos, «muy largos y aburridos». Bueno, al final vuelven al redil y ríen por el 3- 0 del Barça. «Es que pa que ganen necesitan quitarse la presión del público».

Los que se sientan mas alla, parecen hoy más taciturnos. Parecen que tienen ojeras. Quizás no durmieron para ver, sentir, entender lo que desde Barcelona se escucha. Parece que hoy no son capaces de articular palabra. Están mas callados. Solo dicen que hay que esperar que seguro que se soluciona que esto no puede ser ser un camino sin salida. «sin salida» repiten.

Yo hoy voy escuchando y me estoy cargando de razón. No veo que los de un lado, por el mero hecho de pensar como «patria» en pequeñito sean peores. Veo que los que los dirigen son igual que los que nos dirigen aquí. «Nos mienten» y algunos les creen. «No yo». me repito. «yo no me creo ni lo de allí ni lo de aquí». Pero hoy estoy cansado. Cansado de ver como se utilizan crios, quizás en la ignorancia, pensando que les están enseñando para que cuando sean mayores puedan decir, «yo estuve allí defendiendo el pabellón». «Yo tan pequeño y mira … defendiendo el pabellón». Y como se utilizan críos para vilipendiar a los padres. Todo vale.

Hoy estoy cansado. Cansado de ver con que desprecio una persona ataviada con mas protecciones que un jugador de rugby americano, lanza su ira, profesional, pero ira, tirando de cuerpos para despejar un camino hacia ninguna parte. Cuanto sinsentido tenemos que ver.

Estoy cansando de ver como un muchacho, de una edad indeterminada, con capucha, lanza, con magistral destreza, un cono de señalización sobre una caravana de furgonetas de antidisturbios. Que pena, ese chico podría aplicar esos conocimientos y cálculos sobre la fuerza, peso, angulo… para lanzar cargas al espacio.  Podría trabajar con la ESA. Cuanto ingenio perdido. Cuantos esfuerzos desperdiciados.

Si se pusieran de acuerdo si se aplicasen el cuento si siguieran esa consigna de «PARLEM?». Si dejaran de mirarse solo el ombligo. y se pusieran en la piel del otro, tendrían que reconocer sus errores y verían las virtudes que seguro hay en esa persona enfrentada. Hay … si quisieran …

Estoy cansado, y el dia promete que no acabara pronto.  Solo desearía que el del fondo volviera a su callada conversación, sobre temas triviales, los del fútbol, pues a eso, a despellejar al árbitro, que entre nosotros, es tan manido y recurrido como la suegra. Y los que se sienta por allá… pues ha hacer planes para el fin de semana. que es lo que por edad les compete.

Estoy cansado y solo espero que esto sea un mal sueño y que mañana o pasado, no vamos a ser muy exigentes, estos y aquellos se pongan de acuerdo y me permitan que este paseo en el bus para el trabajo se tan tranquilo como todos los días.

¡Hola mundo!

«En mi humilde opinión» es por decirlo de una forma sencilla un experimento en lo técnico y en lo personal.

Quería, aunque la palabra mas adecuada es quiero, ver la posibilidad de mantener, desde lo mas cercano a mi realidad, la opinión largamente callada y no presentada, quizás por pudor al que pensaran, o quizás al miedo a no ser parte de esa mayoría de opinologos (otro palabro que añadir al Diccionario de la RAE) que pueblan la red.

Por otro lado también pretendía poder desarrollar un proyecto de comunicación sobre un entorno «amigo» (si es que el WordPress se puede considerar así) desde la parte física hasta lo mas compleja de programas.

Quizás la parte técnica sea la mas sencilla. Utilizando una afamada tarjeta mini-ordenador Raspberry Pi, en este caso una modelo 3 que se encuentra en el mercado por menos de 40€ y software libre «Apache2», «WordPress», «proftpd», «Raspbian», etc., osea software libre, sin ataduras y moldeable al gusto (esto ultimo es mas publicidad que otra cosa…) es fácil montar un website que quede mas o menos resultón. Tampoco hay que matarse a buscar una imagen diferenciadora y rompedora. Lo sencillito funciona. Además lo importante, bajo mi opinión, no es el continente, sino la chica que le metamos a este engendro.

La otra parte, la de contenido, la de presentar las ideas con palabras, la de intentar mantener un dialogo hacia el exterior de mis pensamientos es mas ardua. Requiere mas constancia, dedicación y si mi apuras sacrificio.

Aquí comienza la historia, aquí se inicia el camino, aquí es donde «En mi humilde opinión» empieza a forjarse. Que no decaiga.